Toluca, Méx.– La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX) recibió a representantes de la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos, en el marco de una Mesa Internacional de Trabajo Colaborativo, realizada en el Centro Cultural Universitario “Casa de las Diligencias”, donde ambas instituciones formalizaron su intención de fortalecer vínculos académicos mediante la firma de una carta de colaboración.
Como parte del encuentro, el profesor invitado de la Weitzman School of Design, Erick Guerra, dictó la conferencia magistral “Urban form and transportation in US and Mexican cities”, en la que presentó un análisis comparativo sobre las diferencias en la estructura urbana y la movilidad en ciudades de ambos países.
Guerra explicó que, mientras en Estados Unidos cerca del 95% de las personas se desplazan en automóvil particular, en México el transporte público continúa siendo la principal alternativa, debido a la alta densidad poblacional, las características socioeconómicas y la menor disponibilidad de infraestructura carretera en áreas metropolitanas.
El académico destacó que su investigación analizó los traslados de aproximadamente cinco millones de trabajadores en las 100 áreas urbanas más grandes de ambos países, confirmando que la forma urbana es determinante en la elección del medio de transporte. Ciudades con más carreteras tienden a depender del automóvil, mientras que las más compactas favorecen el uso de camiones, combis y otros medios colectivos.
Finalmente, subrayó que en el caso mexicano, la configuración urbana no solo influye en la movilidad cotidiana, sino que constituye un factor clave para comprender los retos de planificación urbana, transporte sostenible y equidad social.