El Gallinero Internacional

Trump contra el mundo: ¿Guerra arancelaria o arma negociadora?

Desde su llegada a la Casa Blanca, el presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump ha hecho de la imposición de aranceles la nueva política comercial de su gobierno, generando inestabilidad en la economía mundial.

Desde su llegada a la Casa Blanca, el presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump ha hecho de la imposición de aranceles la nueva política comercial de su gobierno, generando inestabilidad en la economía mundial.

Bajo el argumento de que esta política económica generalizada impulsaría la manufactura de su país, protegería los empleos y contrarrestaría prácticas comerciales desleales, el presidente estadounidense ha puesto en jaque a líderes y empresas, provocando una gran volatilidad en los mercados financieros globales.

Tras las amenazas previas del mandatario a las economías china, canadiense y mexicana, en abril de este año, en el denominado “Día de la Liberación”, Trump declaró una emergencia económica nacional y dio a conocer la aplicación de un arancel generalizado base adicional del 10 % a las importaciones de 185 países, 60 de ellos, además, sujetos a aranceles más altos, determinados mediante un cálculo específico; así como un arancel del 25 % para todos los automóviles fabricados en el extranjero.

Trump contra el mundo: ¿Guerra arancelaria o arma negociadora?

Con el anuncio, el caos y la incertidumbre mundial se convirtieron en el común denominador; y las amenazas y represalias en el sustento de lo que para Trump sería su arma negociadora predilecta. 

Las amenazas a sus principales socios comerciales no se hicieron esperar: China con 125 %, Brasil con 50 %, Canadá con 35 %, México y la Unión Europea con 30 %; industrias como la farmacéutica y la automotriz, productos como el cobre, aluminio, café también han sido puestos en la mira por esta política arancelaria, catalogada por los especialistas como el mayor cambio en el comercio global de los últimos 100 años.

Muchas de esas naciones han señalado que están dispuestos a imponer aranceles de regreso y en la misma proporción a los Estados Unidos, lo que podría materializar una guerra comercial y traer consigo un desastre económico en el país estadounidense e impactos económicos negativos a gran escala en muchos países.

Trump decidió retrasar la entrada en vigor de los aranceles hasta el 1 de agosto, una fecha que mientras más se acerca más tensa puede convertirse, pues el estadounidense anunció su intención de emplear la correspondencia para presionar con vistas a esos pactos.

La Casa Blanca lo tiene claro: la imposición de aranceles llegará; lo que está por verse es cómo las naciones involucradas responderán la que hasta hace unos meses era considerada sólo una política ficción.

Compartir en:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TENDENCIA

MÁS NOTICIAS

También te puede interesar

El Gallinero Internacional
Trump advierte con medidas extremas contra el gobernador de Illinois y el alcalde de Chicago si no apoyan la militarización de la ciudad, intensificando la…
El Gallinero Internacional
El nuevo acuerdo contempla un cese al fuego inmediato, intercambio humanitario y apertura de corredores seguros en Gaza….
El Gallinero Internacional
Jóvenes peruanos desafían al gobierno de Dina Boluarte en masivas protestas en Lima, exigiendo reformas políticas y sociales….

¿Quieres buscar más noticias?

Scroll al inicio

¿Estas en búsqueda de una nota específica?

Días

— Muy pronto podrás suscribirte
a nuestro plan premium —

Únete a la lista de espera para ser uno de los primeros en acceder al plan