Metepec, Méx.– Con el propósito de abrir un espacio de sanación y conexión profunda con las raíces familiares, este 28 de septiembre se llevará a cabo el taller “Honra tu linaje y sana tu camino”, en las instalaciones del Temazcalito, en Santa María Ocotitlán, Metepec.
La creciente búsqueda de terapias alternativas, como las constelaciones chamánicas y los rituales ancestrales, responde a la necesidad de atender no solo el cuerpo, sino también la dimensión emocional y espiritual de las personas.
En un contexto donde los problemas de salud mental y el estrés social son cada vez más visibles, estas prácticas ofrecen espacios de autoconocimiento, reconciliación con la historia familiar y conexión con las raíces, elementos que permiten a los participantes generar nuevas formas de bienestar personal y colectivo, explicó Adriana Santana facilitadora de este taller al presentarlo.
Santana quien además es terapeuta holística, busca dar herramientas para comprender cómo los patrones familiares, las exclusiones y los secretos no resueltos influyen de manera inconsciente en la vida de las personas, manifestándose en bloqueos, enfermedades o dificultades en las relaciones.
“El trabajo que proponemos desde las Constelaciones Familiares Chamánicas es mirar con respeto a quienes fueron olvidados o excluidos en nuestro sistema familiar: los no nacidos, los expulsados, los secretos. Cuando se les da un lugar, la energía del linaje comienza a fluir de nuevo, y esto abre la posibilidad de vivir en mayor prosperidad, salud y plenitud”.
Añadió que el temazcal será el espacio ritual donde, a través del calor y la purificación, los participantes podrán honrar la memoria de sus ancestros, liberar lo que ya no les corresponde y tomar fuerza de su linaje.
“No se trata de revivir el pasado, sino de tomar consciencia de él para abrir un nuevo destino, reconociendo la historia sin juicio y al mismo tiempo permitiéndonos escribir la nuestra propia”, añadió.
El taller se plantea como una nueva tradición para un destino próspero, en la que cada asistente se convierte en un canal de sanación tanto para sí mismo como para las generaciones futuras.
La coordinación de este taller que tendrá verificativo el próximo 28 de septiembre a las 10:30, estará a cargo de Jaime y Caro, hombre y mujer medicina, y la aportación de 900 pesos por persona incluye taller, material, temazcal y refrigerio. Agregó que quienes deseen obtener mayores informes y/o hacer su registro, los interesados pueden comunicarse vía WhatsApp al 722 396 9292, 722 156 5932 o 722 160 9560.