El Gobierno de México anunció la construcción de dos centrales termosolares en Baja California Sur, las primeras en su tipo en el país, con una inversión de 800 millones de dólares. De acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el proyecto forma parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030 y beneficiará a entre 100 mil y 200 mil hogares, reforzando el suministro eléctrico en la entidad y avanzando hacia la soberanía energética.
La secretaria de Energía, Luz Elena González, explicó que estas plantas colocan a México a la vanguardia en energías renovables y contribuirán al cumplimiento de la meta de que el 35% de la electricidad del país se genere con fuentes limpias. Por su parte, el subsecretario Jorge Marcial Islas Samperio detalló que contarán con tecnología de torre central con almacenamiento térmico, lo que permitirá producir electricidad de forma continua, incluso durante la noche.
La directora general de la CFE, Emilia Calleja Alor, destacó que en su primera etapa las centrales generarán 100 megawatts durante 11 horas diarias de operación, con un periodo de construcción estimado de entre 36 y 48 meses. Añadió que esta infraestructura no solo atenderá la creciente demanda de Baja California Sur —impulsada por el turismo y la expansión urbana— sino que también reducirá el uso de combustibles fósiles, acelerando la descarbonización del sector eléctrico nacional.