En una sesión solemne celebrada en la sede del Congreso del Estado de México, Héctor Macedo García (TSJEM). El acto, acompañado por la toma de protesta de 91 magistradas, magistrados, juezas y jueces, marcó el inicio de una nueva etapa para la justicia mexiquense.
Durante su discurso, Macedo calificó al Congreso local como un ejemplo a nivel nacional, al destacar su papel en la armonización de la reforma judicial. Aseguró que seguirá de cerca los debates legislativos y expresó su disposición para acudir cuantas veces sea necesario a rendir cuentas y aclarar temas relacionados con el Poder Judicial.
En presencia de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y legisladores de la LXII Legislatura, el nuevo presidente judicial enfatizó que inicia una etapa histórica con un Poder Judicial de origen popular y de carácter democrático, cercano a la gente y sensible a los sectores más vulnerables.
Macedo también delineó sus prioridades: la digitalización de expedientes, la aplicación de inteligencia artificial para reducir rezagos, el fortalecimiento de la justicia itinerante y municipal, así como la ampliación de mecanismos de mediación, conciliación y justicia restaurativa. En este sentido, adelantó la necesidad de trabajar en un nuevo Código Penal estatal que responda a los retos actuales de la criminalidad.
La composición del nuevo Poder Judicial fue presentada como un avance hacia la inclusión. De los 55 cargos de jueces y juezas, 34 son ocupados por mujeres; en las 30 magistraturas, 16 corresponden a mujeres y 14 a hombres; mientras que en el Tribunal de Disciplina Judicial, tres son mujeres y dos hombres. Además, por primera vez, se integró un juez perteneciente a la comunidad LGBT+, lo que Macedo calificó como “un acto de justicia histórica para las mujeres y la diversidad”.
El magistrado reconoció los retos presupuestales de la institución, que a pesar de ser el segundo poder judicial con mayor carga de trabajo en el país, opera con 26.8% menos de presupuesto que la Ciudad de México. Sin embargo, garantizó que no habrá recortes y se fortalecerá la transparencia con la publicación de datos abiertos, estadísticas y presupuestos.
Finalmente, el nuevo titular del TSJEM agradeció a la ciudadanía la confianza depositada en este proceso inédito de elección popular y a sus antecesores en el cargo. Reiteró que en su gestión (2025-2027) encabezará un Poder Judicial humano, independiente y accesible, que escuche, acompañe y sirva a la gente.