TOLUCA, Estado de México.— En su segundo año de gestión, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez consolidó una estrategia de atención en territorio que combinó gobernabilidad, capacitación y prevención. La SGG informó que se dio cauce institucional a más de dos mil movilizaciones: 1,291 manifestaciones, 704 bloqueos, 30 tomas de caseta y 11 plantones, principalmente vinculados con demandas de justicia, educación, salud y movilidad.
En paralelo, el Instituto Mexiquense de la Pirotecnia (IMEPI) impartió 911 acciones formativas —cursos, talleres y jornadas— que beneficiaron a 19,620 personas en temas de Protección Civil y pirotecnia responsable. Las actividades involucraron a Unidades Municipales de PC, sacerdotes y mayordomías, organizadores de fiestas religiosas, productores pirotécnicos y ciudadanía en general. La cobertura alcanzó 86 municipios del Estado de México y, a solicitud de autoridades locales, se extendió a Tlaxcala, Puebla, Hidalgo y Querétaro.
Como parte del fortalecimiento de la gestión del riesgo, tras siete años de rezago se actualizó el Atlas de Riesgos 2025: pasó de 44 a 131 mapas, amplió el análisis a 26 tipos de fenómenos y ahora integra 930 capas de información. Esta herramienta queda disponible para que autoridades, escuelas y comunidades anticipen escenarios y actúen con mayor precisión.
La Secretaría General de Gobierno refrendó que la prioridad es escuchar y resolver con presencia en territorio, mantener la gobernabilidad y salvaguardar la integridad de las familias mexiquenses, en coordinación con municipios y con el respaldo de la administración estatal.