CIUDAD DE PUEBLA, Pue., 29 de septiembre de 2025.- El Gobierno de México y el Gobierno de Puebla informaron sobre los avances del Plan Nacional Hídrico en la entidad, que tiene como eje el rescate del Río Atoyac. El proyecto contempla saneamiento, construcción de colectores, reforestación y plantas de tratamiento para revertir el grave deterioro ambiental de la cuenca.
El comisionado federal para el Saneamiento del Río Atoyac, Alejandro Isauro Martínez Orozco, detalló que los diagnósticos identificaron 566 descargas contaminantes y más de 9 mil hectáreas deforestadas. Este año se destinarán 234 millones de pesos a infraestructura de drenaje y colectores en municipios como Santa Rita Tlahuapan y San Matías Tlalancaleca.
Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta calificó el rescate del Atoyac como “la obra del sexenio”, al subrayar que el agua es un recurso estratégico para la vida y la salud de las comunidades. Destacó que el proyecto responde a la visión inclusiva de la presidenta Claudia Sheinbaum y se suma a acciones estatales como FertiPue para el rescate del Lago de Valsequillo.
Finalmente, el director de CEASPUE, Alberto Jiménez Merino, informó que en los primeros tramos del Atoyac se han invertido 161 millones de pesos en tres plantas de tratamiento, 409 biodigestores y acciones de reforestación. Estos trabajos beneficiarán directamente a más de 109 mil personas que habitan en los márgenes del río.