Toluca, Méx.— En un mensaje firme ante el Pleno del Congreso local, la Secretaria de Desarrollo Económico, Laura González Hernández, destacó que el Estado de México vive una etapa de crecimiento histórico bajo el liderazgo de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, al consolidarse como la entidad con mayor generación de empleo formal y una de las más atractivas para la inversión nacional y extranjera.
Durante su comparecencia por la glosa del Segundo Informe de Gobierno, González Hernández subrayó que el mandato de la Gobernadora Delfina Gómez es claro: construir un Estado competitivo, incluyente y sostenible, donde el desarrollo económico se traduzca en bienestar real para las familias mexiquenses.
“Con visión y responsabilidad, podemos transformar los retos en oportunidades. La magnitud del reto no nos inhibe; al contrario, nos inspira, porque contamos con lo más valioso: la visión y la fuerza de la Gobernadora Delfina Gómez, la capacidad de nuestra gente, el talento de nuestra juventud, la confianza de nuestros empresarios y la decisión inquebrantable de cumplir”, expresó la funcionaria.
De acuerdo con el INEGI, en 2025 la fuerza laboral del Estado de México asciende a 8.2 millones de personas. En los dos primeros años de esta administración, la entidad alcanzó el primer lugar nacional en creación de empleos formales, con más de 191 mil nuevas plazas, lo que significa que cuatro de cada diez empleos generados en el país se produjeron en territorio mexiquense. Este avance ha permitido reducir la tasa de desempleo en 33 por ciento y consolidar a la entidad como el motor laboral más importante de México.
La titular de la Sedeco informó que se está construyendo una economía de bienestar y prosperidad compartida, con indicadores que confirman el rumbo ascendente del Estado de México. En 2024, la Inversión Extranjera Directa (IED) alcanzó 2 mil 643 millones de dólares, un crecimiento del 36.8 por ciento respecto al año anterior, lo que posicionó a la entidad en el segundo lugar nacional.
Entre septiembre de 2023 y julio de 2025, la IED total acumulada en la entidad sumó 10 mil 537 millones de dólares, una cifra que equivale a más del 50 por ciento del tamaño de economías completas como las de Nicaragua o Jamaica. Además, la inversión nacional ascendió a 140 mil 155 millones de pesos, equivalente a una tercera parte del PIB de Aguascalientes y una cuarta parte del de Hidalgo.
En el mismo periodo, los anuncios de inversión sumaron más de 218 mil millones de pesos, impulsados por la confianza empresarial, la infraestructura logística y la solidez institucional del Estado de México.
La funcionaria detalló que el gobierno estatal ha diseñado siete corredores productivos estratégicos, definidos por su ubicación, vocación industrial, conectividad y disponibilidad de mano de obra calificada, con el fin de distribuir de manera equitativa el crecimiento y promover nuevas oportunidades regionales.
Un ejemplo de esta transformación —afirmó— es Nezahualcóyotl, municipio que “pasa del rezago al liderazgo”, al ser designado como sede de uno de los primeros Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar del país, anunciado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Este polo contará con estímulos fiscales federales, estatales y municipales, y busca atraer industrias de electromovilidad, electrónica, aeronáutica y aeroespacial, sectores que marcarán el futuro productivo del país.
González Hernández enfatizó que el desarrollo económico del Estado de México no se mide sólo en cifras, sino en las oportunidades que se crean para cada persona. Reiteró que el trabajo coordinado entre poderes, el compromiso de los empresarios, el talento joven y la innovación tecnológica son las bases para un modelo de crecimiento justo, competitivo y sostenible.
“Todas estas acciones reflejan que el Estado de México cuenta con reglas claras, instituciones sólidas y una visión de futuro compartida. En este nuevo modelo de desarrollo, nadie se queda atrás y nadie se queda afuera”, concluyó la Secretaria de Desarrollo Económico.