Autoridades y especialistas en ciberseguridad alertan sobre una nueva modalidad de estafa telefónica en la que delincuentes contactan a las víctimas asegurando que han visto su currículum y que desean agregarlas a WhatsApp para una supuesta oferta de empleo.
De acuerdo con reportes recientes, los estafadores utilizan números desconocidos y presionan a las personas para que compartan información personal, financiera o enlaces a aplicaciones maliciosas. Una vez que la víctima acepta el contacto por WhatsApp, los delincuentes pueden suplantar identidad, robar datos y cometer fraudes económicos.
Expertos recomiendan verificar siempre la fuente antes de responder llamadas o mensajes. Nunca se debe proporcionar información sensible, como datos bancarios, contraseñas o archivos personales, a contactos desconocidos, aunque aparenten estar relacionados con ofertas de trabajo legítimas.
La Policía Cibernética y asociaciones de protección al consumidor recomiendan a la población:
- No agregar números desconocidos sin confirmar su autenticidad.
- Desconfiar de ofertas de empleo demasiado atractivas o urgentes.
- Reportar llamadas sospechosas a las autoridades correspondientes.
- Mantener actualizado el software del teléfono y las aplicaciones de mensajería para prevenir vulnerabilidades.
Este tipo de fraudes evidencia la necesidad de mantener cautela y educación digital, especialmente en procesos de búsqueda de empleo en línea, donde los estafadores aprovechan la buena fe de las personas para obtener beneficios ilícitos.