Toluca, Méx.— La sala IMAX del Centro Tolzú fue escenario de un estreno nacional con gran carga simbólica: la premier del largometraje 1985 Héroes entre Ruinas, una producción reconocida en festivales internacionales que rinde homenaje al pueblo mexicano y a la labor de la Brigada Internacional de Rescate Topos Azteca, organización que este año cumple cuatro décadas de existencia.
La proyección fue posible gracias a la gestión de la Asociación de Periodistas y Comunicadores del Estado de México (APYCM), en coordinación con el Centro Tolzú y la cadena Cinedot. La cinta, dirigida por Jeanette Russ, rescata imágenes inéditas y testimonios que reviven momentos clave de los terremotos de 1985 y 2017, así como de otras emergencias que marcaron la historia del país.
Durante la premier, la directora subrayó la importancia de que el mensaje del documental trascienda la pantalla. Recordó que en 2018 se presentó una propuesta en la Cámara de Diputados para que la cultura de la protección civil se convirtiera en materia obligatoria en primarias y secundarias, iniciativa respaldada por los Topos Azteca, el doctor Chávez —cuando estaba en Protección Civil del FOVISSSTE— y miembros de la Cruz Roja. Sin embargo, la propuesta quedó detenida. “Necesitamos del empuje de ustedes como comunidad para que esto se haga realidad”, enfatizó.
La cineasta explicó que el proyecto tiene una trayectoria de 16 años de trabajo, en los que recopilaron testimonios, material audiovisual y experiencias en campo. “Nosotros sí tuvimos pérdidas porque no supimos qué hacer; esa enseñanza debe transmitirse de generación en generación, de boca en boca, para guardar la memoria histórica”, señaló.
Entre los archivos recuperados, destacó la existencia de material inédito del ejército mexicano y de brigadistas franceses, que permaneció resguardado durante más de 30 años. Russ insistió en que rescatar y preservar estas imágenes ha sido un proceso complejo, pero necesario, ya que documenta el esfuerzo de quienes arriesgaron su vida en contextos de desastre. “Ese trabajo tiene que mantenerse vivo en la memoria colectiva”, concluyó.
Durante el evento, Felipe Durán, rescatista con 40 años de servicio en los Topos Azteca, subrayó que el documental busca sembrar conciencia en nuevas generaciones, especialmente en jóvenes estudiantes, sobre la importancia de la solidaridad y la cultura de la prevención: “Queremos que esta experiencia llegue a las escuelas y motive a más personas a involucrarse en el voluntariado”, expresó.
La premier contó con la presencia de María Guadalupe Escobar, presidenta de la APYCM, y de Susana Miranda, directora general del Centro Tolzú, además de periodistas, estudiantes, paramédicos de la Cruz Roja y público en general.
Al finalizar la función, los asistentes participaron en un conversatorio con la directora y los integrantes de los Topos, quienes compartieron vivencias de rescates tanto en México como en el extranjero.
