Toluca, Méx.– Ayer concluyeron las actividades de la primera edición de la iniciativa Tu Vida Importa, impulsada por la Red de Impulso a la Salud Mental y Desarrollo Económico de las Mujeres Emprendedoras y Empresarias (REDIMEE), la Asociación de Apoyo Psicoemocional (AAPAE) y El Blog de Ro.
La jornada final se realizó la noche del martes con dos conferencias: la primera, sobre la importancia de valorar la vida, a cargo de la comunicadora Guadalupe Escobar, presidenta de la Asociación de Periodistas y Comunicadores Mexiquenses; y la segunda, titulada “El sentido de nuestra vida”, presentada por la psicóloga Karen Ramírez Velarde.
Durante el evento, las organizadoras Verónica Díaz Álvarez, Rocío Hernández Rogel y Karen Ramírez Velarde destacaron la necesidad de poner énfasis en la salud mental y de acercar apoyo psicológico a personas que atraviesan episodios de depresión. También detallaron algunas de las acciones de esta primera edición, entre ellas el acompañamiento otorgado a niños de primaria y sus familias.
La iniciativa Tu Vida Importa surgió con el propósito de visibilizar y concientizar sobre la prevención del suicidio, en el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, que se conmemora cada 10 de septiembre. Sus organizadoras enfatizaron que el tema no debe recordarse solo en esa fecha, sino atenderse de manera constante como un problema de salud pública.
La campaña buscó fortalecer el entorno social, ofrecer alternativas de apoyo y recordar que cada vida tiene valor. Como parte de las actividades previas se realizaron una sesión fotográfica con aliados, el Concurso Digital del Cartel Tu Vida Importa 2026, una mañana deportiva y la charla “Siempre hay una salida” en Mexicaltzingo, además de talleres y pláticas en escuelas y con padres de familia.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada 40 segundos una persona se suicida en el mundo, lo que equivale a más de 700 mil muertes al año. Esta cifra refleja la magnitud del problema y la urgencia de abordarlo como un asunto de salud pública global. En México, de acuerdo con el INEGI, la tasa es de 5.1 por cada 100 mil habitantes, y en el Estado de México los casos han aumentado en un 55% en los últimos años, lo que coloca a la entidad en una situación de especial atención.
El grupo más vulnerable son los jóvenes de 20 a 40 años, con mayor incidencia de intentos en mujeres. Factores sociales, familiares, económicos, de violencia y consumo de sustancias están entre las principales causas.
Las organizadoras insistieron en que la prevención debe ser un esfuerzo colectivo y sostenido. “Necesitamos hablarlo, visibilizarlo y actuar como sociedad; no podemos seguir permitiendo que sea un tabú”, coincidieron Díaz, Hernández y Ramírez.
La campaña cerró con un llamado a sumar voluntades desde todos los sectores, con la certeza de que la salud mental es un tema prioritario y que la vida de cada persona merece respeto y acompañamiento.