Puebla, Pue.– En un hecho histórico para la administración estatal, el gobernador Alejandro Armenta encabezó la primera capacitación en materia de derechos humanos dirigida a secretarias y secretarios de su gabinete, impartida por la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado (CDH), Isela Sánchez Soya.
Durante la sesión, se abordaron temas como el procedimiento de queja, la figura de la conciliación y el alcance de las recomendaciones, con el propósito de fortalecer el actuar público bajo una visión de respeto y garantía de los derechos fundamentales. El mandatario estatal llamó a los funcionarios a desempeñarse con responsabilidad, subrayando que “el respeto a los derechos humanos es inherente al cargo” y que su cumplimiento debe guiar cada acción de gobierno.
Sánchez Soya explicó que la conciliación es una herramienta que permite resarcir derechos vulnerados sin que se configure una violación grave, mientras que la queja es el recurso que cualquier persona puede presentar ante la CDH, ya sea de forma escrita, verbal o incluso en lenguaje de señas. Con ello, dijo, se busca que la ciudadanía cuente con mecanismos claros para exigir justicia y trato digno.
El titular de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, Alejandro Espidio, destacó la relevancia de este ejercicio inédito, señalando que la capacitación permitirá a las y los servidores públicos actuar con mayor sensibilidad y compromiso, colocando a Puebla a la vanguardia en la integración de una gestión gubernamental con perspectiva de derechos humanos.