PUEBLA, Pue.— El Gobierno de Puebla impulsa acciones de reforestación y rehabilitación de ecosistemas que integran justicia social y bienestar comunitario. Entre estas iniciativas destacan la entrega de casi 6 mil árboles y la adaptación de viveros forestales para producir especies frutales y endémicas como piñón, limón, higo, nogal y aguacate, fomentando así un desarrollo sostenible con sentido comunitario.
El gobernador Alejandro Armenta subrayó que la estrategia ambiental prioriza la siembra consciente y el cuidado de las especies, destacando que “de nada sirve sembrar millones de árboles si no los cuidamos”. Desde las zonas cercanas al Iztaccíhuatl hasta comunidades rurales de Izúcar de Matamoros, el programa busca restaurar ecosistemas, generar alimento, salud y economía local, y garantizar un legado ambiental para futuras generaciones.
Asimismo, el plan integral contempla acciones complementarias como el fortalecimiento de viveros forestales y el saneamiento de cuerpos de agua, incluyendo el lago de Valsequillo, así como la reparación de caminos afectados, elementos clave para mejorar la comunicación y el desarrollo integral de las comunidades poblanas.