El gobernador Alejandro Armenta destacó que Puebla consolida la colaboración con empresas inclusivas que utilizan tecnología para promover el desarrollo sostenible y la protección ambiental. Estos esfuerzos buscan transformar la entidad con planes que generan riqueza comunitaria en beneficio de sus habitantes.
En rueda de prensa, la Agencia de Energía del Estado de Puebla, a través de su titular Rodolfo Camacho Hernández, presentó dos proyectos estratégicos para impulsar la transición energética y la innovación tecnológica en la región. Uno de ellos, desarrollado en conjunto con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), contempla la instalación de la primera estructura agrovoltaica vertical 100% nacional en Tianguismanalco. Esta tecnología beneficiará a treinta familias productoras en cuarenta hectáreas de cultivos y reducirá significativamente emisiones de CO₂.
Además, este proyecto representa un avance en soberanía tecnológica, al integrar sistemas fotovoltaicos producidos localmente por la Fábrica de Paneles Solares Tonalli. La innovadora estructura permitirá un uso dual del suelo, produciendo simultáneamente energía, agua y alimentos, lo que posiciona a Puebla como pionero en esta tecnología en México.
Por otro lado, en coordinación con la UNAM, se desarrolla el Proyecto de Exploración e Identificación de Anomalías de Litio en Puebla. Esta investigación científica busca identificar la ubicación y concentración de litio en siete municipios, respetando la soberanía nacional sobre este recurso estratégico. Los municipios involucrados son Teotlalco, Chietla, San Diego la Mesa Tochimiltzingo, Cuayuca de Andrade, Coatzingo, Tepexi de Rodríguez y Zacapala.