El proyecto ferroviario de tracción eléctrica que unirá el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con Pachuca avanza con paso firme y se perfila como una de las obras clave de conectividad en el centro del país. Con un recorrido de 57.5 kilómetros, el tren contará con ocho zonas de ascenso y descenso —cuatro estaciones y cuatro paraderos— y tendrá la capacidad de atender a más de 107 mil pasajeros diariamente. El tiempo estimado de viaje entre Buenavista y Pachuca será de 1 hora con 15 minutos.
En su visita a Hidalgo, el titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, explicó que el proyecto aprovechará el derecho de vía ya existente de los trenes de carga, evitando la convivencia directa con las nuevas vías para pasajeros. La clasificación de estaciones y paraderos obedece a la demanda prevista: mientras Pachuca contará con estación por su afluencia media, Huitzila será paradero debido a su menor flujo de usuarios. En estos últimos, se dará prioridad a accesos peatonales.
El plan incluye zonas estratégicas como Pachuca, Jagüey de Téllez, PLATAH, Empalme del Rey, Tizayuca/Temascalapa, Huitzila, Xolox, AIFA y Xaltocan II, con conexión hacia Cuautitlán y Buenavista. La mayoría de las construcciones tendrán fachadas de ladrillo, estarán abiertas y contarán con iluminación natural, además de espacios para la llegada de transporte público y vehículos particulares.
La operación del tren alcanzará velocidades de 120 a 130 kilómetros por hora, con tiempos de 50 minutos de Buenavista a Tizayuca y una hora hasta Jagüey de Téllez. Se prevé la adquisición de 15 trenes de 100 metros de longitud cada uno, con capacidad para más de 700 pasajeros —315 sentados—, cuyo proceso de licitación se encuentra en marcha y cuyo fallo se dará este mes.